
A simple vista parecen dos películas muy distintas. Y lo son.
Pero comencemos por sus similitudes. Ambas tienen sus respectivos partos, uno bastante menos sangriento y explícito que el otro. Uno de los críos es obra de un clan de seres humanoides deformados por años de pruebas atómicas que viven en unas minas abandonadas, y el otro es de un pibe que anda por la vida con unos pantalones demasiado cortitos y es adicto a las Tic-Tac de naranja. Y encima tiene la mala liga de que la primera vez que la pone, va y deja embarazada a una compañera de clase.
Listo.
The Hills Have Eyes 2 es la secuela que escribió
Wes Craven del
remake que
Alexandre Aja hizo del clásico de 1977,
The Hills Have Eyes, dirigida por el mismo
Craven. Muy entreverado. Una secuela al pedo que no tiene nada que ver con el fantástico
remake de la original, salvo por un
sobreimpreso al principio que resume tontamente y
spoilerea a su antecesora.
Juno es una comedia
indie escrita por
Diablo Cody, sobre una adolescente que queda embarazada y decide dar al bebé (ella lo llama "la cosa") en adopción a una pareja aparentemente perfecta.
Oscar por guión original y nominación para
Ellen Page, la protagonista.
Las diferencias saltan a la vista.
El guión de Craven (creador de Freddy Krueger, nada menos) es una auténtica bosta, un cúmulo de clichés absurdos al servicio del gore desaforado. Es como si el ladrón de Craven, que hace más de diez años que no mete una buena película, le hubiera apostado a alguien que podía escribir un guión enteramente compuesto por one-liners berretas.
El guión de Diablo Cody, por otro lado, es brillante como pocos últimamente. No apela a golpes bajos, carece de clichés y lugares comunes, y tiene frases que sólo puedo calificar como maravillosas, más aún saliendo de la boca de una chica embarazada de 16 años. Todos los personajes tienen su momento de destaque, y hay una cantidad importante de referencias musicales y cinéfilas increíbles, desde los Melvins y Sonic Youth hasta Herschell Gordon Lewis.
Para coronar un guión que parece haber sido escrito en 15 minutos, las actuaciones en Hills son espantosas, mientras que en Juno todos están perfectos en sus papeles (incluso pude soportar varios minutos de Jennifer Gardner). Además hay dos actorazos en papeles menores: Rainn Wilson (The Office, House Of 1000 Corpses) y Emily Perkins (Ginger Snaps)
(Dato curioso que conecta este post con los dos anteriores: el aberrante reclame con duelo de guitarras incluido entre la chica de las pastis y el pibe con pinta de banana es un plagio descarado de una escena de Juno. Hasta la canción es igualita.)
La decadencia absoluta de un ex maestro del terror contra la genalidad de una ex stripper tatuada que, además, ya está probando suerte en el género del terror con el guión que escribió para Jennifer's Body. Make your choice.
Conclusiones
Por si todavía no lo dije, el pésimo guión y actuaciones de The Hills Have Eyes 2 no son ningún impedimento para disfrutar de un poco de violencia gratuita e injustificada. Por supuesto que hay que suspender todo espíritu crítico, pero si se es un enfermo del gore berreta sin contenido alguno, puede resultar bastante entretenida. Aunque la sangre sea digital.
Juno, por otro lado, es todo lo que Hills no es: inteligente, sensible, bien actuada y escrita, sarcástica y graciosa. Y con múltiples referencias a Sonic Youth. No puedo pedir más.
***
"You're quite the sellout, Mark. I mean... what would the Melvins say?", Juno McGuff.